Qobuz vs Tidal: Descubre cuál plataforma de audio es la mejor opción en 2024.

Qobuz vs Tidal: Descubre cuál plataforma de audio es la mejor opción en 2024.

¿Por qué vale la pena tener un DAC portátil además de tu smartphone? Leiendo Qobuz vs Tidal: Descubre cuál plataforma de audio es la mejor opción en 2024. 10 minutos

Entre las numerosas aplicaciones de streaming de audio como Spotify, Tidal, Qobuz, Deezer y Apple Music, puede que estés explorando algunas de ellas. Pero aquí en iFi Audio, no solo somos fans de estas apps, sino que también nos encanta compararlas en nuestro día a día.

Así que, prepárate con tus auriculares preferidos y analicemos juntos las diferencias entre Qobuz y Tidal.

 

Qobuz: Mucho más que un streaming de música

 

Qobuz es un servicio de streaming de música de origen francés reconocido por proporcionar una calidad de audio de alta resolución.

Fundado en 2007, Qobuz fue pionero como el primer servicio de streaming de música en ofrecer audio de alta resolución, dirigido especialmente a audiófilos que buscan la máxima calidad de sonido. Ha ganado renombre como una plataforma de referencia para audiófilos, gracias a su amplio catálogo de pistas de alta resolución y su dedicación a la calidad de sonido que cumple con los estándares más exigentes.

Con una biblioteca que supera los 100 millones de canciones, proporciona una gama musical que satisface incluso a los aficionados más exigentes. Su compromiso con la alta fidelidad y una interfaz fácil de usar ha conquistado la lealtad de quienes aprecian la excelencia y la simplicidad en su experiencia de streaming de música.

 

Tidal: Elevando el estándar

 

Tidal es una plataforma de música por suscripción que se enfoca en proporcionar audio de alta calidad y contenido exclusivo a sus usuarios. Originalmente lanzado en 2014 por Aspiro, una compañía con sede en Suecia, atrajo una atención considerable después de ser adquirido por el rapero Jay-Z en 2015.

Tidal se ha vuelto querido entre audiófilos y amantes de la música debido a su firme compromiso con los derechos de autor de los artistas y una compensación más justa. Ha recibido elogios por su práctica de proporcionar a los artistas regalías más altas en comparación con otras plataformas de streaming.

La plataforma cuenta con una amplia colección de más de 100 millones de canciones y listas de reproducción cuidadosamente seleccionadas, lo que la convierte en una opción atractiva para quienes buscan variedad y calidad. Además de su extenso catálogo musical, Tidal es reconocido por su contenido exclusivo, que incluye videos musicales, conciertos y material detrás de escena, ofreciendo así una experiencia 360º para sus suscriptores.

 

Qobuz vs Tidal: Planes de precios

Qobuz ofrece un plan de suscripción llamado Studio, disponible a partir de $124.90 al mes, con tres opciones de suscripción: Solo, Dúo y Familiar. Antes de suscribirte, tienes la oportunidad de probarlo gratuitamente durante un mes.

En relación a Tidal, los planes HiFi y HiFi Plus se han combinado en una única opción que tiene un precio desde $115 pesos al mes. Además, ofrece suscripciones individuales, familiares (para hasta 6 miembros) y para estudiantes con un descuento del 50%, junto con la opción de añadir una extensión DJ al plan individual.

Qobuz plan

Studio

Solo

$124.90 al mes

Duo

$175.00 al mes

Family

$207.90 al mes

 

Tidal planes

Individual

Family

Student

Extensión DJ

Tidal

$115 al mes

$179 al mes

$49 al mes

$84 al mes

 

Qobuz vs Tidal: Calidad de sonido

Cuando se compara la calidad de sonido entre Tidal y Qobuz, es esencial considerar dos elementos principales. La tasa de bits en "Kbps", indica la cantidad de información de sonido transmitida por segundo. Otro factor importante es el formato de audio, que puede ser lossless o comprimidos. Afortunadamente, tanto Tidal como Qobuz ofrecen formatos sin pérdidas como FLAC, aunque Tidal también proporciona el formato MQA. En contraste, el formato MQA se considera un tamaño de archivo más pequeño con la misma calidad que el formato FLAC.

Calidad de audio de Qobuz

  • Qobuz ofrece archivos en formato MP3 a 320 Kbps, calidad de CD a 16 bits/44.1 kHz, así como audio de alta resolución a 24 bits/hasta 192 kHz.

Calidad de audio de Tidal

  • Tidal ofrece hasta 320 Kbps de baja calidad, 16 bits/44.1 kHz en calidad sin pérdidas FLAC y hasta 24 bits/192 kHz en MQA. Además, Tidal proporciona una amplia selección de contenido en 360 Reality Audio y Dolby Atmos.

 

Catálogos de música. ¿Cuál es más completo?

En términos de número de canciones, Tidal tiene un catálogo ligeramente más grande que Qobuz. Esto implica que es probable encontrar canciones en Tidal que no están disponibles en Qobuz. Por otro lado, Qobuz se destaca por ofrecer más de 400,000 canciones en alta resolución, en contraste con aproximadamente 25,000 de Tidal. Si tu prioridad es la calidad de audio, Qobuz podría ser la elección ideal. Sin embargo, ten en cuenta que Qobuz no funciona como Spotify, Apple Music o Tidal, ya que no tiene podcasts ni radio. Solo música y nada más que música.

Tidal se distingue en otro aspecto: brinda exclusivas para ciertos artistas, como lanzamientos anticipados de canciones o videoclips. Es posible escuchar una canción de tu artista preferido en Tidal antes de que suene en la radio. Además, la plataforma ofrece una extensa colección de clips musicales, con más de 650,000 disponibles. Esta característica podría interpretarse como una estrategia de marketing, sin embargo, proporciona la conveniencia de ver videos de música directamente desde la aplicación.

 

Tidal vs Qobuz: Descubriendo nueva música

En Qobuz, encontrarás una sección de "Descubrir" que te presenta listas de reproducción y álbumes afines a tus preferencias musicales, según la categoría que especificaste al registrarte. Además, hay una sección de "Noticias" donde se comparten chismes recientes y otros acontecimientos en la industria musical.

Sin embargo, las sugerencias de Qobuz se centran exclusivamente en canciones de alta calidad y nuevos lanzamientos en diversos géneros musicales. Esto podría suponer un inconveniente para algunos usuarios que prefieren contar con listas de reproducción personalizadas que incluyan a sus artistas, bandas y géneros favoritos, entre otros aspectos.

Tidal ofrece recomendaciones de listas de reproducción personalizadas para usuarios basadas en sus preferencias musicales. Además, ofrece diversas categorías como "Lo que has escuchado recientemente", "Mezclas para ti", "Novedades desde tu última visita" y "Sugerencias", diseñadas para ayudar a los suscriptores a descubrir nueva música según sus gustos.

 

Comparación de experiencia de usuario y algoritmos de Qobuz vs Tidal

Comparar estos dos servicios no resulta sencillo. Tidal se asemeja a una imponente máquina perfectamente afinada, con abundantes recursos y algoritmos de alta precisión. En contraste, Qobuz, aunque carece de la misma magnitud de recursos, podría compararse más bien con una tienda de discos local, dirigida por la misma persona durante décadas, con una decoración modesta y discos apilados por todas partes, pero con un encanto único.

Qobuz ha decidido mantener una conexión cercana con sus usuarios al brindar una experiencia casi personalizada. La plataforma proporciona contenido editorial que incluye notas detalladas sobre ciertos álbumes, lo cual seguramente será apreciado por los amantes de los CD o vinilos que a veces añoran los folletos al escuchar su música preferida. De esta manera, Qobuz enriquece la experiencia auditiva al agregar un componente de lectura adicional.

 Además, Qobuz presenta una sección llamada "Descubrir" que incluye "Selecciones del Personal", similar a las sugerencias que recibirías de un empleado en una tienda de discos. Estas recomendaciones no dependen exclusivamente de tu historial de escucha, sino que son elegidas cuidadosamente por el equipo de Qobuz según diversos géneros musicales.

La sección "Panorama" te ofrece contenido editorial exclusivo, mientras que "Gramophone" te da la oportunidad de explorar una de las revistas más prestigiosas en el ámbito de la música clásica.

 

Tabla comparativa entre Qobuz y Tidal

Tanto Tidal como Qobuz ofrecen excelentes opciones para disfrutar de música de alta calidad. Sin embargo, como hemos observado anteriormente, presentan diferencias en cuanto a tarifas, calidad de sonido y aspectos relacionados con la experiencia del usuario.

Característica

Qobuz

Tidal

Fecha de lanzamiento

2007

2014

Calidad de audio

MP3: 320kbps

Estándar: MP3, 320kbps

 

CD: FLAC, 16-bit/44.1kHz

HiFi: FLAC, 16-bit/44.1kHz

 

Hi-Res: 24-bit/192kHz

Master: MQA, Hi-Res 24-bit/192kHz

Biblioteca de música

Más de 100 millones de pistas

Más de 100 millones de pistas y 650,000 videos musicales

 

(60 millones de pistas de calidad CD y 424,000 pistas de audio Hi-Res)

(25,000 canciones en calidad de alta resolución)

Compatibilidad

Windows, Mac, aplicación Android, aplicación iOS y reproductor web

Windows, Mac, aplicación Android, aplicación iOS y reproductor web

Disponibilidad

Disponible en 24 países

Disponible en más de 61 países

Descubrimiento musical

Recomienda basado en pistas de alta resolución en varios géneros y lanzamientos de música nueva

Más recomendaciones

Pago a los artistas

Más

Menos

 

Considera utilizar un DAC: También pueden mejorar archivos de baja calidad

No es imprescindible reproducir audio de alta resolución para sacarle provecho a un DAC. Aunque la mayoría de los DAC en el mercado admiten audio de alta resolución, incluso notarás una mejora auditiva en tus reproducciones de 320kbps, siempre y cuando utilices auriculares de calidad que puedan aprovechar lo que ofrece el DAC. A continuación, te presentamos una lista de DAC recomendados para optimizar tu experiencia con las suscripciones a Qobuz o Tidal.

 

UNO |🛒👉 Consigue el tuyo a solo $2,049.00.

 

ZEN DAC 3 | 🛒👉 Llévatelo a solo $5,249.00.

 

ZEN One Signature | 🛒👉 Consigue el tuyo aquí: www.ifi-audio.com.mx | Precio: $7,949.00.

 

Usa mejores auriculares/altavoces

Seamos realistas, incluso si posees el mejor DAC del mercado, es poco probable que notes una gran diferencia en la calidad del sonido si tus auriculares o altavoces son de baja calidad. Por este motivo, te sugerimos que tu primera inversión para mejorar tu configuración de audio sea en un nuevo par de auriculares o altavoces. La mayoría de los auriculares que tienen un precio inferior a $1,000 pesos apenas experimentarán una mejora mínima con un DAC, por lo tanto, la mejor manera de mejorar tu experiencia auditiva es actualizar a una opción más premium.

En conclusión, tanto Qobuz como Tidal ofrecen experiencias de streaming de música de alta calidad, cada una con sus propias características distintivas. Qobuz se destaca por su enfoque en la calidad de audio de alta resolución y su amplio catálogo de música lossless, mientras que Tidal se distingue por su compromiso con los derechos de autor de los artistas y su contenido exclusivo. Aunque ambos servicios tienen sus ventajas, la elección entre ellos dependerá de tus preferencias personales en cuanto a calidad de sonido, catálogo musical y características adicionales como contenido exclusivo y recomendaciones personalizadas. Además, es importante tener en cuenta que, para aprovechar al máximo la calidad de sonido ofrecida por estos servicios, es crucial invertir en auriculares o altavoces de alta calidad. Un DAC puede mejorar aún más la calidad del sonido, pero su efectividad estará limitada por la calidad de los dispositivos de reproducción utilizados.

Leave a comment

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad de Google y los Términos del servicio.